Con la celebración del cincuenta aniversario de la Segunda Promoción del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid(INEF) podemos observar las transformaciones, el desarrollo acaecido en la organización, la democratización y el paso dado para la universalización de la Educación Física y el deporte en España.
Pasado el tiempo, somos consciente del esfuerzo en el conjunto de los alumnos que se reunieron hace cincuenta años con una vocación común y una forma de entender a vida. En esta ocasión, se aborda esa confluencia de intereses, ideas y sentimientos mirando el resultado del esfuerzo finalmente de conjunto, con sus aportaciones personales, desde diferentes perspectivas. De lo que hemos hecho esta Segunda Promoción del INEF de Madrid.
![]() |
GRUPO DE COMPAÑEROS EN LA PISCINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE |
La apertura a la democracia en España significó una oportunidad para el desarrollo de nuestra profesión. La creatividad y la innovacióndesde diferentes campos y los trabajos realizados basados en el compromiso, supusieron un cambio determinante y una forma de entender la Educación Física y el Deporte.
En el primer capítulo se ha tratado de aportar algunas ideas y cuestiones que han tenido una relevancia importante por sus contribuciones al desarrollo del propio INEFy en los sistemas educativo y deportivo del país: vida cultural en el INEF de Madrid (actividades culturales 1969-1972); la equiparación salarial al resto del profesorado; el tortuoso camino hacia la licenciatura (los que cardamos la lana); comentarios y reflexiones sobre gestión deportiva (la segunda promoción del INEF de Madrid) y papel de la segunda promoción en el desarrollo de la enseñanza de la educación física y del deporte (1972 – 2018).
Después en la segunda partese muestra lo que ha sido el devenir de cada uno de los componentes contado por ellos mismos; es lo que podemos denominar el currículo profesional y/o personal de cada uno; así pues cada cual expone lo que ha creído conveniente destacar o lo que le ha parecido oportuno.
Finalmente se incorpora una ADENDA que es una secuencia historiográfica con personajes, hechos y fechas en las que se forjó y consolidó el INEF de Madrid como semillero y difusión de los centros de formación universitaria de la Educación Física y el Deporteque ideó José María Cagigal Gutiérrez. Es un apartado final que recrea, y ya reprodujo en la primera promoción de compañeros del INEF, el contenido realizado y cedido por José Luis Albarrán Calle (2014). En este apartado las imágenes y fotografías son del Fondo Fotográfico del INEF, donde principalmente aparecen compañeros de esta segunda promoción; además se incorporan otras que han sido cedidas por ellos mismos.
En cualquier caso es un libro lleno de historias y momentos que reseña el desarrollo de la educación física, la actividad física y el deporte según su vivencia personal.
Esta publicación es patrimonio de los integrantes de la segunda promoción, de los que no están y de todos nosotros sin excepción.
Ángel Luís López de la Fuente
Comentarios
Publicar un comentario